
¿te has parado a pensar por un momento cuál es el legado que quieres dejar a tus hijos?
Cada padre, entre deberes y estudio, extraescolar, merienda y lavadora, debería parar a preguntarse cuál quiere que sea su legado.
El legado es aquello muy nuestro que queremos dejarles, un trocito de nosotros en estado puro: nuestros valores, la forma de vivir y de relacionarnos con los demás, lo importante de la vida y para vivir según yo: La madre/padre que te crió.
Hablo de un legado que lleve casi casi nuestro ADN, y sin casi las lecciones que querríamos dejarles si nos fueramos mañana.
Nos dejamos la piel asegurándonos de que les dejaremos formación académica y alguna cosita para que el día de mañana nuestros cachorros se defiendan en cuanto a bienestar económico se refiere. Hoy no va de bienes materiales que podrán serle muy útiles se los dejemos nosotros o un tio abuelo al q nunca conocieron…..
EL LEGADO es lo que nosotros hemos ido guardando de nuestras experiencias vitales, nuestra sabiduría para ser felices.
Te animo a que en algún momento te hagas la pregunta “¿qué quiero dejarles a mis hijos? ¿Cómo creo que serán más felices con las experiencias que ya he tenido yo?¿que aprendan a ser fieles a sus instintos? Que atiendan a lo que su cuerpo les dice? Que se refugien en la familia, amen la naturaleza, sean pacientes? Q tengan sentido del humor, resiliencia, seguridad?
En la mayoría de los casos los padres no seremos recordados por los éxitos profesionales ni el dinero que hicimos, sino por las aficiones compartidas, las conversaciones, la confianza.
Lo que les hacía entrañables cosas comunes y mundanas es lo que les sacará a tus hijos una sonrisa el día que no estés.
Un patrimonio emocional que van absorbiendo desde que nacen y que se almacena en su cerebro para imitarlas en un futuro, y transmitirla de generación en generación.
Los 3 pasos para crear este legado
1.- Define en un papel qué es importante que aprenda tu hij@ que no pueden enseñarle en el cole.
¿Qué es básico para que tu hijo pueda manejarse de forma eficaz y feliz por la vida?
Vas a darte cuenta de que algunas de las cosas que anotas no son de las que le hablas a tu hijos ni a las que dedicáis tiempo….
Ej: ser amable y tener don de gentes.
La constancia.
El sentido del humor.
Confiar en uno mismo.
2.- de todo lo anotado en el punto 1,
¿Qué me gustaría que conservaran de mi?
A menudo esta pregunta que parece simple nos reorienta a dedicarle más tiempo y energía a cosas diferentes a las que, en manos de la inercia, los horarios y lo académico, hacemos.
Nuestra experiencia es mucho más que lo que pueden encontrar en un manual, y a nuestros hijos nuestras batallitas de realidad les apasionan más que cualquier aventura ajena. Hay vivencias que si las compartimos con ellos les trasladan una gran moraleja porque es vida real, no teoría ni sermón. Haciéndolo, estás mostrándole también que les confías algo tuyo, lo que además te acerca a él y le abre la puerta a que haga lo mismo hacia ti.
3.-Cómo puedo trasladarselo con mi ejemplo?
Tu hijo aprende mucho más de tu ejemplo, que de lo que le dices. Si quieres que lea, que te vea leer y contarle la historia maravillosa que te tiene enganchado. Mucho mejor que repetirle 100 veces lo importante que es leer.
Recordamos aquello que tiene carga emocional….así que, que vea emoción en ti!
Si no es tu fuerte, si te va a ser difícil que lo imite viéndolo de ti, busca experiencias para compartir con él que sí lo sean. Es básico que eso que elijamos como legado sea algo que podamos ejemplificar, vivir con ellos, hacerles de modelo a imitar. Y tú, papá-mamá, Eres su modelo más importante.
Recuerda, Hay que serlo y poder demostrárselo !
Te dejo este gran ejercicio para que te hagas consciente de cuáles son los mensajes, las vivencias y los ejemplos que de verdad valen la pena hacerles sentir. Los contenidos que se sienten, se ven, se tocan, se experimentan, se almacenan de forma más consolidada.
Os dejo el legado de Magdalena Sánchez Blesa a sus hijos en forma de poema. Precioso y cargado de fuerza, esta mamá concentra todas las instrucciones que les da para que caminen por el mundo, y éste funcione mejor.
Instrucciones a mis hijos:
Jamás un conato de daros la vuelta
Jamás una huida, por muchos que sean
Jamás ningún miedo, y si acaso os diera,
Jamás os lo noten, que no se den cuenta.
Jamás un “me rindo”, si no tenéis fuerzas
Aunque fuese a gatas, llegad a la meta
Que nadie os acuse… ¡miradme a la cara!
Que nadie os acuse de dejar a medias un sueño imposible…
(Si es que los hubiera)
Yo no los conozco,
Y mira que llevo yo sueños a cuestas
Jamás, y os lo digo como una sentencia, ¡miradme a la cara!
Jamás en la vida paséis por el lado de cualquier persona sin una sonrisa
No hay nadie en el mundo que no la merezca
Hacedle la vida más fácil, ¡miradme!
A cada ser vivo que habite la tierra
Jamás se os olvide que en el mundo hay guerra
Por pasar de largo sin gloria ni pena delante de un hombre
Y no preguntarnos qué sueño le inquieta
Qué historia le empuja,
Qué pena lo envuelve,
Qué miedo le para,
Qué madre lo tuvo,
Qué abrazo le falta,
Qué rabia le ronda,
Qué envidia lo apresa…
Jamás, y lo digo faltándome fuerzas,
Si el mundo se para,
Os quedéis sentados viendo la manera de que otro lo empuje
Remangaos el alma,
Sed palanca y rueda,
Tirad de la vida vuestra y de quien sea,
Que os falte camino,
Perded la pelea contra los enanos
No sed los primeros,
Que os ganen los hombres que no tienen piernas
No sabedlo todo,
Dejad que contesten los que menos sepan
Las manos bien grandes,
Las puertas abiertas,
Anchos los abrazos, fuera las fronteras
Hablad un idioma claro, que se entienda
Si estrecháis la mano, hacedlo con fuerza
Mirando a los ojos,
Dejando una huella
Prestad vuestra vida,
Regaladla entera
Que a nadie le falte ni una gota de ella
¡Cantad!
Que cantando la vida es más bella
Y jamás, os hablo desde donde nazca
El último soplo de vida que tenga,
Jamás una huida,
Por muchos que sean…
¡Todo empieza aquí y ahora!
¿Te gustó? ¿Te sirvió? Comparte tu experiencia conmigo si te apetece en comentarios… ¡aquí te espero!
Me ha encantado el poema, el ejercicio y la reflexión
Muchas gracias,Beatriz. Soy muy nueva en esto, pero iré subiendo cositas que serán interesantes. Poder aportaros reflexiones me hace feliz.
Gracias x tu comentario!
Maravilla tus palabras Anna.
Precioso poema.
Dejarás un gran legado.
Un abrazo
Gracias Laura. Me alegra que te guste y que ayude a que paremos a pensar qué es lo realmente importante para ellos. Un abrazo!!